ALAP 2024

banner - ALAP 2024

El estudio de la migración reciente en América Latina: fuentes de información emergentes y el uso de la etnoencuesta para el análisis longitudinal de la migración (El Colegio de México, Universidad de Brown, Max Planck Institute for Demographic Research)

Objetivos de la escuela

El taller tiene como objetivo analizar y comentar sobre las fuentes para estudiar las tendencias recientes de la migración en América Latina, priorizando el enfoque longitudinal. En la primera sección se hará una breve introducción a las diversas fuentes existentes, incluidas las etnoencuestas y los datos de derivados del uso de redes sociales, buscadores y repositorios web, sus alcances y los retos para su uso. En las dos secciones siguientes se mostrará en detalle al uso de la etnoencuesta por su potencial para captar las diversas movilidades de los integrantes de una familia y para analizar a detalle la interacción entre las migraciones internas e internacionales, así como conocer otros procesos como las trayectorias laborales y familiares de los migrantes. Se presentarán casos específicos de análisis longitudinal con datos de inmigración reciente para ciudades latinoamericanas de Chile, Colombia, Costa Rica y Uruguay.  En el último bloque se introducirán las oportunidades y límites del trabajo con datos digitales de Facebook, Google Trends o Wikipedia para el estudio de la inmigración y emigración. Se presentarán ejemplos de aplicación en ejercicios de estimación de stocks, descripción de perfiles sociodemográficos y comportamientos, y encuestas que utilizan redes sociales en su diseño muestral.

Público al que va dirigido

Estudiantes, investigadores, funcionarios públicos que manejan datos estadísticos de la migración o interesados en el análisis de las migraciones en América Latina.

Docentes a cargo de la Escuela

Silvia E. Giorguli Saucedo (COLMEX):

Socióloga y demógrafa y ha sido presidenta de El Colegio de México desde 2015. Es licenciada y maestra en Demografía por el Colegio de México, y Doctora en Sociología por la Universidad de Brown. Ha sido profesora investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales desde 2003 y fue directora del mismo centro entre 2009 y 2015. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.  Su investigación demográfica se ha centrado en tres líneas: i) migración internacional en América; ii) transiciones a la adultez en México y América Latina; iii) la intersección entre dinámica demográfica, educación y políticas públicas. Actualmente es investigadora principal del Mesoamerican Migration Project (El Colegio de México-Universidad de Brown) y dirigió el proyecto de realización de la Entoencuesta de Inmigración Reciente en contextos de acogida latinoamericanos (BID-LAMP), una colaboración entre El Colegio de México, El Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad de Brown y la Universidad de la República en Uruguay. 

David Lindstrom (Brown University):

Profesor y director del Department of Sociology de Brown University. Es Doctor en Sociología por Chicago University, y Director fundador del Migration Studies Certificate Program por Brown University.  Su investigación examina los determinantes y las consecuencias de la migración en las sociedades en desarrollo, la transición a la edad adulta, la salud y el comportamiento reproductivo. En México y Guatemala estudió la interrelación entre la migración y las etapas del ciclo de vida familiar, y el papel de la migración en la difusión de normas y comportamientos reproductivos urbanos hacia los lugares de origen rurales. Ha formado parte del Mexican Migration Project y actualmente es investigador principal del Mesoamerican Migration Project (El Colegio de México-Universidad de Brown).

Jessica Nájera (CEDUA):

Profesora-Investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México. Economista, demógrafa y Doctora en Estudios de Población. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Especialista en el estudio de las migraciones en la región Centroamérica-México-Estados Unidos; movilidades y migraciones en la frontera Guatemala-México; e interacciones entre migración, familia, trabajo y género; desde metodologías cualitativas y cualitativas. Investigadora miembro y Coordinadora de Trabajo de campo del Mexican/Mesoamerican Migration Project (MMP) desde 2019, y de la Etnoencuesta de Inmigración Reciente en Colombia, Chile y Costa Rica (LAMP-ENIR 2021).

Victoria Prieto (Universidad de la República):

Es profesora adjunta del Programa de Población de la Universidad de la República. Sociólogaa por la Universidad de la República y Doctora en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Es co responsable del Grupo I+D Grupo I+D “Movilidad humana y Demografía digital” y coordinadora del Observatorio de Movilidad, Infancia y Familia (Convenio PP-UNICEF Uruguay, 2020-2023). Integró el equipo coordinador del Latin American Migration Project en la realización de etnoencuestas de inmigración en Chile, Colombia y Costa Rica (2021-2022). Sus intereses de investigación se centran en las dinámicas de inclusión-exclusión social de la población inmigrada en Uruguay y la región, combinando la producción de información primaria y la armonización de registros administrativos, encuestas específicas de migración, y datos derivados del uso de redes sociales web.

Julieta Bengochea (Universidad de la República):

Profesora adjunta del Programa de Población de la Universidad de la República. Es doctora en Estudios de Población por El Colegio de México, demógrafa y antropóloga por la Universidad de la Republica. Dirigió el proyecto I+D de seguimiento de los participantes de la primera edición de la Etnoencuesta de Inmigración Reciente realizada en Uruguay (2022-2024), e integra el Grupo I+D Grupo I+D “Movilidad humana y Demografía digital” (2023-2027). Sus intereses de investigación incluyen el estudio de los procesos de inclusión social de las personas migrantes en Uruguay; el estudio de la segregación residencial y el acceso a la vivienda adecuad; y la aplicabilidad de Big Data para el estudio de la movilidad en Uruguay y algunos países de América Latina.

Carolina Coimbra Vieira (Instituto Max Planck de Investigación Demográfica):

Estudiante doctoral del Departamento de Demografía Digital y Computacional del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica, Rostock - Alemania. Es magíster en Ciencias de la Computación por la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) – Brasil. Sus intereses de investigación se centran en la Ciencia de Datos, Ciencias Sociales Computacionales, Redes Sociales, Estadística y Aprendizaje Automático. Además, en su investigación, Carolina explora el uso de datos de redes sociales para evaluar la relación bidireccional entre migración y difusión cultural, así como el uso de nuevos datos y métodos para estudiar patrones migratorios.

Asli Ebru Şanlitürk (Instituto Max Planck de Investigación Demográfica):

Es investigadora postdoctoral en el Instituto Max Planck de Investigación Demográfica, por el Departamento de Demografía Digital y Computacional. Es Doctora en Políticas Públicas y Administración por la Universidad de Bocconi - Italia. Durante su doctorado, se especializó en demografía y migración, completando su tesis sobre los enfoques digitales y computacionales de los estudios de migración. Sus intereses de investigación se centran en la migración y la demografía, el uso de datos digitales para analizar patrones migratorios y el comportamiento demográfico. También estoy interesado en la visualización de datos.

Contenido

Bloque 1 (día 1, 3h).  Presentación de fuentes de información emergentes para el estudio de las migraciones en América Latina. La captación de información sobre migración de manera longitudinal. El uso de la Etnoencuesta.  Presentación de los proyectos “Etnoencuesta de Inmigración Reciente” (LAMP-ENIR 2021) y “Proyecto de Migración Mesoamericana” (MMP por sus siglas en inglés).

Bloque 2 (día 1, 3h).  Ejemplos aplicados del análisis de la migración con datos longitudinales (I).  La estructura y organización de las bases de datos de LAMP-ENIR y MMP. Estimaciones de la migración internacional y redes migratorias. Interacción entre migraciones internas e internacionales.

Bloque 3 (día 2, 3h). Ejemplos aplicados al análisis de la migración (II). Interrelación entre migración internacional, formación familiar y trayectorias laborales y familiares. Aprendizajes y retos de las actuales fuentes de información para el estudio longitudinal de las migraciones latinoamericanas.

Bloque 4 (día 2, 3h): Aplicaciones prácticas de datos de seguimiento digitales y de redes sociales y buscadores web como herramienta para la identificación y la predicción de flujos de migrantes; estimación de flujos de migración calificada a partir de datos bibliométricos; estimación de stocks; análisis de comportamientos de diásporas latinoamericanas (integración/asimilación); y diseño de encuestas usando Facebook como marco muestral y plataforma de contacto.

Criterios de selección de participantes: Conocimiento básico de paquetes estadísticos informáticos

Idioma: español para los bloques 1 a 3, e inglés en parte del bloque 4

Si te interesa participar en esta escuela, inscríbete sólo una vez en el siguiente enlace:

¡Click aquí!
ALAP 2024

ALAP 2024 Galoá

XI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) utiliza Galoá para simplificar la gestión y aumentar el impacto de su evento.

¿Necesita ayuda para organizar su conferencia? Agende un Horario

Auspiciantes principales