banner - ALAP 2022

8. Población y Derechos

8.1. El enfoque de derechos humanos como una perspectiva teórica-conceptual, metodológica y empírica válida en los estudios sociodemográficos

Si bien el enfoque de derechos humanos para el análisis de fenómenos poblacionales ha sido utilizado en las últimas décadas para la comprensión de temas y fenómenos demográficos, sigue siendo un enfoque o perspectiva sujeta a debate. De tal suerte que, aunque no representa una aproximación novedosa en los estudios poblacionales, y en particular en aquellos vinculados al desarrollo, ha sido una perspectiva relegada en las investigaciones sobre temas y campos disciplinarios como la demografía o los estudios de población, la sociología, la economía, etcétera. En general, es frecuente encontrar el concepto “enfoque de derechos” en el discurso (político y de parte de la academia), sobre los derechos de distintos grupos poblacionales, pero ciertamente no siempre que es utilizado se tiene una idea precisa de su significado. Esto se debe, en parte, a que su uso se ha dado en el ámbito práctico más que en el teórico, pero también a que su origen está vinculado a los derechos humanos universales, más que a los derechos de personas o grupos específicos que son protagonistas de diversos fenómenos sociales. Esta sesión tiene como objetivo revisar, analizar y justificar el uso del enfoque de derechos humanos en los estudios poblacionales, propiciando las discusiones teóricas, metodológicas y desde investigaciones empíricas, que permitan no solo dar cuenta de experiencias y antecedentes, sino también delimitar, delinear y proponer alternativas analíticas e interpretativas en el ámbito de las investigaciones sociodemográficas, teniendo en cuenta las tensiones que se observan en un contexto de profundas desigualdades agravadas por la pandemia.

8.2. Población, derechos humanos y políticas públicas

En América Latina y el Caribe, la implementación de la agenda de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de 1994 y su seguimiento después de 2014 se plasmó en el Consenso de Montevideo, el acuerdo intergubernamental más importante de la región sobre población y desarrollo. Este acuerdo, resultante de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo celebrada en 2013, plantea alcanzar “la integración plena de la población y su dinámica en el desarrollo sostenible con igualdad y respeto de los derechos humanos”, promoviendo así la aplicación del enfoque de derechos humanos a los asuntos de población, con especial referencia a un conjunto de medidas prioritarias. En esta sesión se busca revisar, conocer y discutir ejemplos de políticas que, en consonancia con el espíritu del Consenso: se han focalizado directa o indirectamente en ciertos grupos poblacionales referidos en ese acuerdo (niñas, niños, adolescentes y jóvenes; personas mayores; mujeres; personas LGBTIQ+; personas migrantes y refugiadas; personas pertenecientes a pueblos indígenas; personas afrodescendientes; personas en áreas rurales; personas con discapacidad); que han contribuido a mitigar el avance de la pandemia por COVID-19, que han amortiguado sus impactos sociodemográficos negativos; que actualicen y/o discutan la vigencia de sus medidas prioritarias; entre otras. Todo esto con miras a difundir y promover el uso del enfoque de derechos en los estudios de población.

8.3. Jóvenes, trabajo y derechos humanos

Durante el siglo pasado, el trabajo funcionó como un mecanismo privilegiado de integración social, donde el acceso a un empleo estable brindaba seguridad social y posibilidades de participación. En la década de 1970 esto cambió dado el proceso de globalización, dejando así el trabajo de cumplir el papel integrador tradicional (Padrón Innamorato et.al., 2018). En ese contexto, las/los jóvenes, una población con una particular relación con lo laboral (en tanto representa un factor decisivo para lograr una calidad de vida satisfactoria), sufrieron especialmente los efectos de esta transición. Es así que, actualmente, la inserción laboral de las/los jóvenes en ALyC enfrenta grandes dificultades, por lo que se reconoce la necesidad de incorporarlas/los plenamente en el mercado de trabajo sin descuidar la calidad de los empleos, para transitar hacia sociedades más igualitarias y enfrentar los desafíos del mercado laboral futuro. Por esto, se proponen algunas preguntas que guiarán la discusión: ¿qué capacidad exhiben hoy los mercados de trabajo latinoamericanos para propiciar la integración socio-laboral de jóvenes?, ¿en qué medida los mercados y las instituciones ofrecen oportunidades de inserción en empleos que permitan construir ciudadanía, y posibiliten logros y niveles de bienestar social aceptables?, ¿permite el enfoque de derechos explicar las condiciones actuales del trabajo para jóvenes, y las posibilidades prospectivas pensando en el futuro del trabajo?

8.4. Población, salud y derechos humanos

La ratificación de tratados de derechos humanos supone, para los países, el cumplimiento de obligaciones relativas a la salud de sus poblaciones, en tanto constituye un derecho reconocido en estos instrumentos. Estas obligaciones comprenden la ejecución de medidas para asegurar, progresivamente, el máximo nivel posible de salud de todas las personas sin distinción, y garantizar el acceso universal a prestaciones dispuestas a tal fin. Es así que, en las últimas décadas, los países de América Latina y el Caribe realizan acciones para mejorar la salud de sus habitantes, alcanzando importantes logros. Sin embargo, persisten desafíos para reducir desigualdades injustas a su interior, asociadas al estado de salud (morbilidad y mortalidad) y al acceso a los servicios para maximizar su nivel. Estas inequidades se evidencian, mayormente, en sectores vulnerables a sufrir discriminación en razón de la edad (niñas/os, adolescentes y jóvenes; personas mayores), el género (mujeres, población LGBTI), el lugar de procedencia (población migrante) y/o residencia (población rural, ciertas áreas político-administrativas), la condición étnica/racial (pueblos indígenas y afrodescendientes) y la presencia de discapacidad. Esta sesión invita a presentar contribuciones que visibilicen estas desigualdades en el ámbito nacional y subnacional de los países de la región. También serán bienvenidas las propuestas que revelen, comparativamente entre países, situaciones de vulnerabilidad en materia de salud.

8.5. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Una mirada desde los derechos humanos.

Los derechos de los niños, niñas y adolescentes y jóvenes (NNAJ) son reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, en los que los estados se comprometen a respetar, proteger y garantizar el efectivo ejercicio de los derechos de estos grupos poblacionales. El Consenso de Montevideo (CM) refuerza dichos compromisos y dedica un capítulo a las prioridades reconocidas por los países de la región, entre ellas, garantizar una vida libre de pobreza y de violencia, sin discriminación; a invertir en políticas que promuevan la participación de adolescentes y jóvenes, el empleo y la formación para el trabajo, los programas de salud sexual y reproductiva integrales, la retención escolar de las adolescentes madres, entre otras cuestiones. En el contexto de pandemia, aun cuando NNAJ no son particularmente vulnerables a la mortalidad por Covid-19, los efectos de las medidas para mitigar la pandemia han contribuido en la aparición de nuevas vulnerabilidades que ponen en juego el ejercicio de sus derechos: la permanencia, la terminalidad y la calidad educativa; la salud emocional y psicológica; y la violencia en sus diferentes expresiones, entre otras. La sesión convoca a trabajos que aporten evidencia sobre el ejercicio de los derechos de NNAJ, vinculadas (o no) a las nuevas vulnerabilidades asociadas al COVID-19, así como a pensar y discutir la vigencia de las medidas asumidas como prioritarias en el CM. Se priorizan estudios comparados entre países y otras regiones que compartan las mismas problemáticas.

8.6 Población y Derechos – general

Otros temas relacionados a población y derechos no contemplados en los ejes anteriores.

ALAP 2022

ALAP 2022 Galoá

X Congreso ALAP utiliza Galoá para simplificar la gestión y aumentar el impacto de su evento.

¿Necesita ayuda para organizar su conferencia? Agende un Horario